Parece que fuera ayer y hay obras que fueron escritas e ilustradas hace 50 años.
Los álbumes ilustrados han evolucionado mucho hasta nuestros días, pero hay autores que siguen siendo nuestros referentes e inspiración 50 años después.
A continuación, comparto con vosotros 5 álbumes ilustrados que fueron publicados en 1975 y a día de hoy alguno de ellos sigue reeditándose.
¡Larga vida a los álbumes ilustrados!
"Counting Book" de Mitsumasa Anno.
"Todo niño es un matemático nato, según Mitsumasa Anno". Los niños empiezan a contar mucho antes de aprender el abecedario, porque constantemente comparan y clasifican cosas y acontecimientos que observan a su alrededor. Cuando intentan darle sentido y orden a lo que observan, en realidad están realizando proezas matemáticas básicas.
En este álbum, bellamente ilustrado con acuarelas, el lector descubre y comprende el significado real de los números con ayuda de las estaciones, los meses, los años y las miles de actividades que realizamos tanto personas como animales.
"El camaleón camaleónico" de Eric Carle (Beascoa).
Sentado en una rama esperando su almuerzo, el camaleón camaleónico observa a los demás animales. Quisiera ser blanco, como el oso polar; o elegante, como el flamenco; o tener un largo cuello, como la jirafa... Uno tras otro, el camaleón se va transformando en un ser muy original, pero incapaz de comerse esa deliciosa mosca.
Desde que en 1969, Eric Carle nos sorprendiera con "La pequeña oruga glotona" muchos han sido sus álbumes llenos de color y conocimiento para los más pequeños de la casa.
Imprescindible en librería y bibliotecas, podemos etiquetar la obra de Carle como fundamental dentro de la historia de la literatura infantil mundial.
"Su propio color" de Leo Leonni (Kalandraka).
de su entorno. Y eso, dejará de ser un problema cuando llegue la primavera y se encuentre inmerso en la hierba frondosa y verde.
Leo Leonni (1910-1999) fue un diseñador, pintor, ilustrador que nos regaló grandes obras de la literatura infantil entre las que se encuentran: Nardarín, Frederick, Pequeño azul y Pequeño Amarillo.
"Buho en casa" Arnold Lobel (Ekaré).
Búho es sensible y generoso: es capaz de invitar al invierno a que pase y se caliente junto a la chimenea; si descubre unos bultos sospechosos en la cama, a la altura de sus pies, los deja dormir allí en vez de ponerse a discutir; le gusta el té de lágrimas, para el que tiene una receta especial, y es amigo de la luna… ¿Y quién no quisiera ser su amigo?
Arnold Lobel (1933-1987) es conocido internacionalmente por sus personajes Sapo y Sepo, pero su carrera ha dado grandes álbumes a la literatura infantil: Historia de ratones, Búho en casa, Sopa de ratón...
"Strega Nona" Tomie dePaola.
Strega Nona es una mujer hechicera que vive al sur de Italia, en Calabria. Como ya es muy mayor, el gran Anthony le ayuda en las tareas domésticas.
Una noche Anthony descubre a Nona cantando a su olla mágica para que ésta cocine grandes cantidades de pasta.
Tomie de Paola (1934-2020) es un autor e ilustrador estadounidense que cuenta con casi 250 títulos publicados durante su carrera. Entre las numerosas distinciones recibió el Premio Caldecott por Strega Nona y estuvo nominado a el Premio Hans Christian Andersen.
0 comments :
Publicar un comentario