martes, 21 de enero de 2020
El pasado año nos dejó la ilustradora y escritora Judith Kerr. Autora de algunas de las obras más relevantes del panorama de la literatura infantil y juvenil.
"Cuando Hitler robó el conejo rosa" es quizás, uno de sus libros más reconocidas y como ella misma ha contado se trata de un relato autobiográfico.
Hoy resaltamos también el álbum ilustrado “El tigre que vino a tomar el té” que recientemente ha cobrado vida gracias al mismo studio de animación que adaptó “We’re going on a bear hunt” de Michael Rosen.
Esta nueva versión cuenta con la voz del actor Benedict Cumberbatch y la banda sonora es obra del músico Robbie Williams.
Esta nueva versión cuenta con la voz del actor Benedict Cumberbatch y la banda sonora es obra del músico Robbie Williams.
martes, 12 de noviembre de 2019
Actualmente existen en el mercado editorial infinidad de álbumes ilustrados. La combinación perfecta de texto e ilustración los ha posicionado en un lugar privilegiado dentro de la literatura infantil.
Pero... ¿a quiénes debemos este fenómeno? Además de los cuentos conocidos por todos y que han perdurado hasta el día de hoy, existen algunos “clásicos” contemporáneos que debemos destacar y que conforman para mí el abecedario de los álbumes ilustrados.
Autores e ilustradores como Eric Carle, Anthony Bowne, Maurice Sendak, Tomi Ungerer y Leo Lionni no podían faltar en este abecedario ilustrado.
¡Comenzamos!
Autores e ilustradores como Eric Carle, Anthony Bowne, Maurice Sendak, Tomi Ungerer y Leo Lionni no podían faltar en este abecedario ilustrado.
¡Comenzamos!
A - ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO
B - BUENAS NOCHES, LUNA
Año de publicación: 1947
Autores: Margaret Wise Brown y Clement Hurd
Edición actual en español: Corimbo
C - CORAZÓN Y LA BOTELLA (EL)
Año de publicación: 2010
Autor: Oliver Jeffers
Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica
D - DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
E - ELMER
Año de publicación: 1963
Autor: Maurice Sendak
Edición actual en español: Kalandraka
E - ELMER
Año de publicación: 1968
Autor: David McKee
Edición actual en español: Beascoa
G - GRÚFALO (EL)
Año de publicación: 1999
Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler
Edición actual en español: Bruño
H - HAROLD Y EL LÁPIZ MORADO
I - INÉS DEL REVES
Año de publicación: 1955
Autor: Crockett Johnson
Edición actual en español: Jaguar
I - INÉS DEL REVES
Año de publicación: 1995
Autora: Anita Jeram
Edición actual en español: Kókinos
J - JULIETA ESTÁTE QUIETA
Año de publicación: 1980
Autora: Rosemary Wells
Edición especial en español: Beascoa
K - KOROKORO
Año de publicación: 2009
Autora: Emilie Vast
Edición actual en español: Barbara Fiore Editora
L - LEÓN DE BIBLIOTECA
Año de publicación: 2006
Autores: Michelle Knudsen y Kevin Hawkes
Edición actual en español: Ekaré
Ñ - ¡ ÑEC-ÑEC RIS-RAS!
Año de publicación: 2004
Autores: Barbara Jean Hicks y Alexis Deacon
Edición actual en español: Editorial Juventud
O - OLIVIA
Año de publicación: 2000
Autor: Ian Falconer
Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica
P - PEQUEÑA ORUGA GLOTONA (LA)
Año de edición: 1969
Autor: Eric Carle
Edición actual en español: Kókinos
Q - ¡QUÉ BONITO ES PANAMÁ!
Año de edición: 1978
Autor: Janosch
Edición actual en español: Kalandraka
R - ROSA Y TRUFO
Año de edición: 2007
Autoras: Katja Reiter y Jutta Bauer
Edición actual en español: Thule
T - TRES BANDIDOS (LOS)
Año de edición: 1961
Autor: Tomi Ungerer
Edición actual en español: Kalandraka
U - ÚLTIMO REFUGIO (EL)
Año de publicación: 2003
Autores: Roberto Innocenti y J. Patrick Lewis
Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica
V - VAMOS A CAZAR UN OSO
Año de publicación: 1989
Autores: Michael Rosen y Helen Oxembury
Edición actual en español: Ekaré
W - WILLY EL TÍMIDO
Año de publicación: 1984
Autor: Anthony Browne
Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica
Y - YO, EL LOBO Y LAS GALLETAS (DE CHOCOLATE)
Año de publicación: 2006
Autora: Delphine Perrett
Edición actual en español: Kókinos
viernes, 1 de noviembre de 2019
La marca de naipes Fournier celebra su próximo 150 aniversario junto a la 5º edición del Mercado de dibujo e ilustración Mazoka con la presentación de una baraja exclusiva creada por cuatro de nuestras ilustradoras más internacionales: Elena Odriozola, Noemí Villamuza, Maite Gurrutxaga y Yolanda Mosquera.
Cada una ha diseñado e ilustrado un palo de la baraja española y le ha impregnado su estilo personal e inconfundible.
La presentación oficial se hará durante los días 20, 21 y 22 de diciembre dentro de la la V Edición de Mazoka.
. Elena Odriozola (Palo COPAS)
. Noemí Villamuza (Palo ESPADAS)
. Maite Gurrutxaga (Palo OROS)
. Yolanda Mosquera (Palo Bastos)
(Fotos: Fournier)
domingo, 4 de agosto de 2019
Estamos acostumbrados a ver el trabajo de nuestros artistas preferidos en forma de álbum ilustrado, pero como hemos visto en otras ocasiones no es su única ocupación.
A menudo reciben encargos que consisten en el diseño de la cartelería de distintos eventos culturales. Cada vez son más los festivales de música, cine y literatura que cuentan con ilustradores de literatura infantil y juvenil para crear la imagen de sus eventos.
Y aunque son muchos, aquí encontraréis algunos ejemplos de artistas nacionales e internacionales que en alguna ocasión han realizado este trabajo. Desde Tomi Ungerer y Maurice Sendak hasta Ana Juan o Shaun Tan.
. Tomi Ungerer (Festival de Jazz de Montreux, 1993)
. Maurice Sendak ("El Cascanueces" Seatle Ópera House, 1983)
. Lorenzo Mattotti (La Biennale di Venezia, 2018 y 2019)
. Ana Juan (Latin Beat Film Festival, 2005 y Feria del Libro de Madrid, 2006)
. David de las Heras (Festival Internacional de Cine de Valencia, 2019)
. David Pintor (Salón del Libro @abecedario, 2015)
. Sara Morante (Feria del Libro de Madrid, 2019)
. Fernando Vicente (Feria del libro de Madrid, 2015)
. Paula Bonet (Feria del Libro de Madrid, 2018)
. Carson Ellis (NBA, 2018)
. Shaun Tan (Children´s Book Council of Australia, 2016)
. Jimmy Liao (Concierto y lectura en Taipei, 2017)
. Liniers (Poster promocional serie Stranger Things, 2019)
sábado, 20 de julio de 2019
Desde el pasado mes de junio se puede disfrutar en la capital de la República Popular China de una exposición única del ilustrador Anthony Browne.
Ubicada en el Museo Nacional de Libros Clásicos consta de 162 obras originales de este reconocido autor de libros infantiles.
Anthony Browne (Inglaterra, 1946) comenzó su carrera como ilustrador de álbumes ilustrados en 1976. Ha ganado el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 y sus libros han sido traducidos a más de 26 idiomas.
Entre sus obras más reconocidas encontramos; "Gorila", "Voces en el parque" y "Willy el soñador".
A continuación, podéis ver algunas de las obras que forman parte de la exposición "Anthony Browne´s Happy Museum".
Anthony Browne (Inglaterra, 1946) comenzó su carrera como ilustrador de álbumes ilustrados en 1976. Ha ganado el Premio Hans Christian Andersen en el año 2000 y sus libros han sido traducidos a más de 26 idiomas.
Entre sus obras más reconocidas encontramos; "Gorila", "Voces en el parque" y "Willy el soñador".
A continuación, podéis ver algunas de las obras que forman parte de la exposición "Anthony Browne´s Happy Museum".
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)