Giraluna

domingo, 2 de abril de 2023

Se acercan las vacaciones, así que, ¿qué mejor plan que unir dos pasiones? Viajar y disfrutar con los autores que nos hacer soñar desde que somos unos niños.

Un viaje que recorre 9 "museos ilustrados" que encontraréis en algunas de las ciudades más visitadas del mundo y que concentran a numerosos visitantes entre los que os podéis encontrar niños, profesores, ilustradores, autores y curiosos.

Ah! Y si conocéis alguno que no haya incluido en esta lista, no dejéis de comentar.

¡Qué disfrutéis!

The Maurice Sendak Fundation (Connecticut, Estados Unidos)

El pasado 21 de octubre de 2022, se inauguró en el Columbus Museum of Art (Ohio) la mayor retrospectiva del artista desde su muerte en 2012.

Previsiblemente, durante 2023, se inaugurará en Conneticut el Museo de Maurice Sendak que albergará gran parte de la obra en original del creador de Donde viven los monstruos.



Museo Eric Carle (Massachusetts, Estados Unidos)

Eric y Barbara Carle inauguraron este museo dedicado a la literatura e ilustración infantil en 2002.

Su primera exposición estuvo dedicada a Maurice Sendak y le siguieron autores como Dr. Seuss y Chris Van Allsburg.



Museo Dr. Seuss (Springfiend, Estados Unidos)

Este divertido museo está dedicado íntegramente a Theodor Geisel, más conocido como Dr. Seuss.
Cuenta con dos plantas repletas de actividades interactivas bilingües (español-inglés) en las que descubriremos los orígenes del escritor y experimentaremos con nuevos sonidos, rimas...




Museo Junibacken (Estocolmo, Suecia)

Este museo fue concebido originalmente como un espacio cultural para niños y mayores a iniciativa de la propia Astrid Lindgren.

Su interior está repleto de instalaciones con las que desarrollar nuestra imaginación a través de la literatura infantil.

Cuenta con teatro, restaurante y... ¡con la librería más grande de Suecia!






Museo Tomi Ungerer (Estrasburgo, Francia)

Es el primer museo de Francia dedicado a la ilustración del siglo XX hasta la actualidad.

El artista Tomi Ungerer, en 1975 donó gran parte de sobra a su ciudad natal, Estrasburgo y ahora podemos disfrutarla junto a la de otros autores en este bello emplazamiento. 



Museo Moomin (Tampere, Finlandia)

Abrió sus puertas en 2017 y desde entonces alberga las ilustraciones originales de Tove Jansson, 40 miniaturas, cuadros sobre eventos de los Moomin y una casa Moomin de dos metros y medio.






Miffy Museum (Ultrech, Paises Bajos)

Conocido anteriormente como la Casa de Dick Bruna, desde 2016 es el Museo de Miffy y sus amigos.

Orientado principalmente a los más pequeños, también gustará a los adultos por su diseño e iconografía.

Cuenta con 10 espacio temáticos basados en los libros del autor.


Quentin Blake Centre for Illustration (Londres, Inglaterra)

Fundado por Quentin Blake en 2002, es la única organización pública de Reino Unido dedicada a la ilustración.

Anteriormente era conocida como House of Illustration y entre los años 2014 a 2020 se situó en el distrito londinense de Candem.

En julio de 2020 se anunció el cierre y nueva reubicación en el distrito de Islington.

La nueva sede abrirá en 2024 y contará con: galerías de exposiciones, salas educativas, tienda y cafetería.






Museo de la literatura infantil (La Haya, Holanda)

Un museo que pueden disfrutar pequeños y mayores, con continuas exposiciones entorno a la literatura infantil y la ilustración.

Además cuenta con salas interactivas con algunos de los personajes clave de la literatura infantil, tienda y cafetería.







sábado, 23 de julio de 2022

Acabamos de conocer los ganadores de los Premios de Ilustración V&A.

Estos galardones, son concedidos anualmente por el Museo Victoria y Alberto, Museo Nacional de Arte y Diseño de Londres.

El Museo, inaugurado en 1852, cuenta con una superficie de 45.000 m² y 145 galerías dedicadas a la pintura, la escultura, la arquitectura y demás artes decorativas. 

Los Premios, concedidos desde el año 1972, se han convertido en todo un referente mundial de la ilustración. 

Los ganadores, además de recibir una dotación económica, pasarán a formar parte de la colección del Museo junto a artistas tan importantes como: Sir John Teniel, Quentin Blake y Posy Simmons.


Primer Premio y Ganador Premio Moira Gemmill: Gérard DuBois 



Segundo Premio: Luisa Jung



Premio Mejor Portada: Kerry Hyndman























Segundo Premio Mejor Portada: Lela Harris













Primer Premio Periodismo Ilustrado: James Albon

















Segundo Premio Periodismo Ilustrado: Alexis Tsegba















Premio Estudiante del Año: Kate Rolfe












Finalista Premio Estudiante del Año: Chenyue Yuan






















Estudiantes de Ilustración destacados:


Jessica Ciccolone





















Klara Bianka Gryglicka







viernes, 22 de abril de 2022


Publicado originalmente en 1902, Las Aventuras de Peter Rabbit de Beatrix Potter celebran su 120 aniversario con una maravillosa iniciativa.

La editorial Penguin Random House junto a la organización benéfica Grow2Know se han propuesto modificar 3 jardines residenciales de Reino Unido para convertirlos en huerto del señor McGregor.

El proyecto durará 3 años y ya podemos ver el diseño que ha hecho Kai Mckim , fundador de Grow2Grow, para la primera ubicación que será en Kensington, en el mismo distrito que nació Beatrix Potter en 1966.


 

jueves, 10 de marzo de 2022

En un álbum ilustrado siempre tenemos en cuenta el texto y la ilustración, pero hay una parte imprescindible del texto a la que hoy prestamos especial atención.

Es la tipografía que "viste" el texto. En la mayoría de ocasiones es una ya definida y establecida, pero hay ilustradores que crean su propia "tipo" dándole un valor añadido al álbum ilustrado.

Aquí tenéis algunos ejemplos:


Maisy (Lucy Cousins)



La autora e ilustradora inglesa  Lucy Cousins creo su propia tipografía para la serie de libros de este simpatico ratón.
Un diseño divertido y personal que hace reconocible su obra en todo el mundo.



Érase una vez un alfabeto (Oliver Jeffers)





En todo el mundo es conocida la tipografía original de Oliver Jeffers, imprescindible es sus ilustraciones y en sus obras de arte.
Su alfabeto tiene un estilo particular, letras desiguales, con diferentes grosores y tamaños.



Sometimes I think, Sometimes I am (Sara Fanelli)





Para mí, sin duda, la gran artista del collage y las texturas es Sara Fanelli. Sus libros son pura inspiración y están repletos de tipografía original.

Además de estos ejemplos, ilustradores y diseñadores de literatura infantil han contado con grandes tipografías a lo largo de los años.

Bruno Munari (1960) Tipografía: Normandia y Caledonia


Dr. Seuss (1960) Tipografía: Filmo. Major y New Century Schoolbook



Dick Bruna (1963) Tipografía: Columna



Fuente: fontsinuse


















lunes, 7 de marzo de 2022

 ¡Hola!

Retomo de nuevo la actividad del blog para contaros que he tenido el inmenso honor de comisariar la exposición ¡Toc! ¡Toc! 50 años de Álbum Ilustrado.

Ubicada en la Biblioteca Central de Santander hasta el 30 de abril, está coordinada por Librería Gil y cuenta con el diseño de Pizzicato estudio.

Un recorrido interactivo por los últimos 50 años del álbum ilustrado en nuestro país y que reúne a autores e ilustradores del panorama nacional e internacional.




La exposición da comienzo con un panel dedicado a los precursores del álbum ilustrado entre los que se encuentran: Maurice Sendak, Leo Lionni, Bruno Munari y Judith Kerr entre otros.






Continúa con la selección de casi 100 álbumes ilustrados comprendidos entre 1970 y 2020. Títulos como: Historias de ratones (Arnold Lobel), Julieta estate quieta (Rosemary Wells), El muñeco de nieve (Raymond Briggs, Historia de un erizo (Asun Balzola), Gorila (Anthony Browne), El pato y la muerte (Wolf Erlbruch), Olivia (Ian Falconer), La ola (Suzy Lee)...






b


Además, la exposición cuenta con una pequeña selección y vídeo de la productora Bandonthebend sobre los álbumes pop-up, vitrinas con ediciones limitadas y curiosidades y un espacio de lectura dedicado a la obra de la escritora Susanna Isern.








martes, 21 de enero de 2020

El pasado año nos dejó la ilustradora y escritora Judith Kerr. Autora de algunas de las obras más relevantes del panorama de la literatura infantil y juvenil.
"Cuando Hitler robó el conejo rosa" es quizás, uno de sus libros más reconocidas y como ella misma ha contado se trata de un relato autobiográfico.
Hoy resaltamos también el álbum ilustrado “El tigre que vino a tomar el té” que recientemente ha cobrado vida gracias al mismo studio de animación que adaptó “We’re going on a bear hunt” de Michael Rosen.
Esta nueva versión cuenta con la voz del actor Benedict Cumberbatch y la banda sonora es obra del músico Robbie Williams.

martes, 12 de noviembre de 2019

Actualmente existen en el mercado editorial infinidad de álbumes ilustrados. La combinación perfecta de texto e ilustración los ha posicionado en un lugar privilegiado  dentro de la literatura infantil.
Pero... ¿a quiénes debemos este fenómeno? Además de los cuentos conocidos por todos y que han perdurado hasta el día de hoy, existen algunos “clásicos” contemporáneos que debemos destacar y que conforman para mí el abecedario de los álbumes ilustrados.
Autores e ilustradores como Eric Carle, Anthony Bowne, Maurice Sendak, Tomi Ungerer y Leo Lionni no podían faltar en este abecedario ilustrado.
¡Comenzamos!


A - ADIVINA CUÁNTO TE QUIERO


Año de publicación: 1994

Autores: Sam McBratney y Anita Jeram

Edición actual en español: Kókinos



B - BUENAS NOCHES, LUNA


Año de publicación: 1947

Autores: Margaret Wise Brown y Clement Hurd

Edición actual en español: Corimbo



C - CORAZÓN Y LA BOTELLA (EL)



Año de publicación: 2010

Autor: Oliver Jeffers

Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica


DDONDE VIVEN LOS MONSTRUOS


Año de publicación: 1963

Autor: Maurice Sendak

Edición actual en español: Kalandraka


E - ELMER


Año de publicación: 1968

Autor: David McKee

Edición actual en español: Beascoa


F - FREDERICK

Año de publicación: 1967

Autor: Leo Lionni

Edición actual en español: Kalandraka


G - GRÚFALO (EL)


Año de publicación: 1999

Autores: Julia Donaldson y Axel Scheffler

Edición actual en español: Bruño


H - HAROLD Y EL LÁPIZ MORADO


Año de publicación: 1955

Autor: Crockett Johnson

Edición actual en español: Jaguar


I - INÉS DEL REVES


Año de publicación: 1995

Autora: Anita Jeram

Edición actual en español: Kókinos


J - JULIETA ESTÁTE QUIETA


Año de publicación: 1980

Autora: Rosemary Wells

Edición especial en español: Beascoa


K - KOROKORO


Año de publicación: 2009

Autora: Emilie Vast

Edición actual en español: Barbara Fiore Editora


L - LEÓN DE BIBLIOTECA


Año de publicación: 2006

Autores: Michelle Knudsen y Kevin Hawkes

Edición actual en español: Ekaré


M - MADLENKA


Año de publicación: 2000

Autor: Peter Sís

Edición actual en español: Ekaré


N - NADARÍN


Año de publicación: 1963

Autor: Leo Lionni

Edición actual en español: Kalandraka


Ñ - ¡ ÑEC-ÑEC RIS-RAS!


Año de publicación: 2004

Autores: Barbara Jean Hicks y Alexis Deacon

Edición actual en español: Editorial Juventud


OOLIVIA


Año de publicación: 2000

Autor: Ian Falconer

Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica


PPEQUEÑA ORUGA GLOTONA (LA)

Año de edición: 1969

Autor: Eric Carle

Edición actual en español: Kókinos

Q - ¡QUÉ BONITO ES PANAMÁ!


Año de edición: 1978

Autor: Janosch

Edición actual en español: Kalandraka


R - ROSA Y TRUFO



Año de edición: 2007

Autoras: Katja Reiter y Jutta Bauer

Edición actual en español: Thule


S - SIETE RATONES CIEGOS


Año de publicación: 1991

Autor: Ed Young

Edición actual en español: Ekaré


T - TRES BANDIDOS (LOS)


Año de edición: 1961

Autor: Tomi Ungerer

Edición actual en español: Kalandraka


U - ÚLTIMO REFUGIO (EL)


Año de publicación: 2003

Autores: Roberto Innocenti y J. Patrick Lewis

Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica


V - VAMOS A CAZAR UN OSO


Año de publicación: 1989

Autores: Michael Rosen y Helen Oxembury

Edición actual en español: Ekaré


W - WILLY EL TÍMIDO


Año de publicación: 1984

Autor: Anthony Browne

Edición actual en español: Fondo de Cultura Económica


 - EXPRESO POLAR


Año de publicación: 1985

Autor: Chris Van Allsburg

Edición actual en español: Ekaré


Y - YO, EL LOBO Y LAS GALLETAS (DE CHOCOLATE)



Año de publicación: 2006

Autora: Delphine Perrett

Edición actual en español: Kókinos


Z - ZORRO



Año de edición: 2001

Autora: Margaret Wild

Edición actual en español: Ekaré

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...