Giraluna

miércoles, 18 de octubre de 2023

En 2015 se celebraba el aniversario de la publicación de Alicia en el País de las Maravillas, el clásico de Lewis Carroll.
Con este motivo, se publicaban y reunían algunas ediciones ilustradas por los artistas más relevantes del panorama de la literatura infantil y juvenil en el mundo.
Pero pasan los años y continúan apareciendo nuevas versiones de ilustradores tan icónicos como Chris 
Riddell.
¿Qué tiene Alicia? Venerada por muchos y criticada por otros ¿podemos afirmar que nos encontramos ante la obra de la literatura infantil más versionada de la historia?

1865. JohnTenniel 





1901. Peter Newell 



1907. Arthur Rackham 



1966. Tove Jansson 



1969. Salvador Dalí 



1985. Anthony Browne



 
1999. Helen Oxenbury 



1999. Lisbeth Zwerger 






2004. Michael Foreman


 

2012. Yayoi Kusama 



2015. Alison Jay 







2020. Chris Riddell 




domingo, 2 de abril de 2023

Se acercan las vacaciones, así que, ¿qué mejor plan que unir dos pasiones? Viajar y disfrutar con los autores que nos hacer soñar desde que somos unos niños.

Un viaje que recorre 9 "museos ilustrados" que encontraréis en algunas de las ciudades más visitadas del mundo y que concentran a numerosos visitantes entre los que os podéis encontrar niños, profesores, ilustradores, autores y curiosos.

Ah! Y si conocéis alguno que no haya incluido en esta lista, no dejéis de comentar.

¡Qué disfrutéis!

The Maurice Sendak Fundation (Connecticut, Estados Unidos)

El pasado 21 de octubre de 2022, se inauguró en el Columbus Museum of Art (Ohio) la mayor retrospectiva del artista desde su muerte en 2012.

Previsiblemente, durante 2023, se inaugurará en Conneticut el Museo de Maurice Sendak que albergará gran parte de la obra en original del creador de Donde viven los monstruos.



Museo Eric Carle (Massachusetts, Estados Unidos)

Eric y Barbara Carle inauguraron este museo dedicado a la literatura e ilustración infantil en 2002.

Su primera exposición estuvo dedicada a Maurice Sendak y le siguieron autores como Dr. Seuss y Chris Van Allsburg.



Museo Dr. Seuss (Springfiend, Estados Unidos)

Este divertido museo está dedicado íntegramente a Theodor Geisel, más conocido como Dr. Seuss.
Cuenta con dos plantas repletas de actividades interactivas bilingües (español-inglés) en las que descubriremos los orígenes del escritor y experimentaremos con nuevos sonidos, rimas...




Museo Junibacken (Estocolmo, Suecia)

Este museo fue concebido originalmente como un espacio cultural para niños y mayores a iniciativa de la propia Astrid Lindgren.

Su interior está repleto de instalaciones con las que desarrollar nuestra imaginación a través de la literatura infantil.

Cuenta con teatro, restaurante y... ¡con la librería más grande de Suecia!






Museo Tomi Ungerer (Estrasburgo, Francia)

Es el primer museo de Francia dedicado a la ilustración del siglo XX hasta la actualidad.

El artista Tomi Ungerer, en 1975 donó gran parte de sobra a su ciudad natal, Estrasburgo y ahora podemos disfrutarla junto a la de otros autores en este bello emplazamiento. 



Museo Moomin (Tampere, Finlandia)

Abrió sus puertas en 2017 y desde entonces alberga las ilustraciones originales de Tove Jansson, 40 miniaturas, cuadros sobre eventos de los Moomin y una casa Moomin de dos metros y medio.






Miffy Museum (Ultrech, Paises Bajos)

Conocido anteriormente como la Casa de Dick Bruna, desde 2016 es el Museo de Miffy y sus amigos.

Orientado principalmente a los más pequeños, también gustará a los adultos por su diseño e iconografía.

Cuenta con 10 espacio temáticos basados en los libros del autor.


Quentin Blake Centre for Illustration (Londres, Inglaterra)

Fundado por Quentin Blake en 2002, es la única organización pública de Reino Unido dedicada a la ilustración.

Anteriormente era conocida como House of Illustration y entre los años 2014 a 2020 se situó en el distrito londinense de Candem.

En julio de 2020 se anunció el cierre y nueva reubicación en el distrito de Islington.

La nueva sede abrirá en 2024 y contará con: galerías de exposiciones, salas educativas, tienda y cafetería.






Museo de la literatura infantil (La Haya, Holanda)

Un museo que pueden disfrutar pequeños y mayores, con continuas exposiciones entorno a la literatura infantil y la ilustración.

Además cuenta con salas interactivas con algunos de los personajes clave de la literatura infantil, tienda y cafetería.







sábado, 23 de julio de 2022

Acabamos de conocer los ganadores de los Premios de Ilustración V&A.

Estos galardones, son concedidos anualmente por el Museo Victoria y Alberto, Museo Nacional de Arte y Diseño de Londres.

El Museo, inaugurado en 1852, cuenta con una superficie de 45.000 m² y 145 galerías dedicadas a la pintura, la escultura, la arquitectura y demás artes decorativas. 

Los Premios, concedidos desde el año 1972, se han convertido en todo un referente mundial de la ilustración. 

Los ganadores, además de recibir una dotación económica, pasarán a formar parte de la colección del Museo junto a artistas tan importantes como: Sir John Teniel, Quentin Blake y Posy Simmons.


Primer Premio y Ganador Premio Moira Gemmill: Gérard DuBois 



Segundo Premio: Luisa Jung



Premio Mejor Portada: Kerry Hyndman























Segundo Premio Mejor Portada: Lela Harris













Primer Premio Periodismo Ilustrado: James Albon

















Segundo Premio Periodismo Ilustrado: Alexis Tsegba















Premio Estudiante del Año: Kate Rolfe












Finalista Premio Estudiante del Año: Chenyue Yuan






















Estudiantes de Ilustración destacados:


Jessica Ciccolone





















Klara Bianka Gryglicka







viernes, 22 de abril de 2022


Publicado originalmente en 1902, Las Aventuras de Peter Rabbit de Beatrix Potter celebran su 120 aniversario con una maravillosa iniciativa.

La editorial Penguin Random House junto a la organización benéfica Grow2Know se han propuesto modificar 3 jardines residenciales de Reino Unido para convertirlos en huerto del señor McGregor.

El proyecto durará 3 años y ya podemos ver el diseño que ha hecho Kai Mckim , fundador de Grow2Grow, para la primera ubicación que será en Kensington, en el mismo distrito que nació Beatrix Potter en 1966.


 

jueves, 10 de marzo de 2022

En un álbum ilustrado siempre tenemos en cuenta el texto y la ilustración, pero hay una parte imprescindible del texto a la que hoy prestamos especial atención.

Es la tipografía que "viste" el texto. En la mayoría de ocasiones es una ya definida y establecida, pero hay ilustradores que crean su propia "tipo" dándole un valor añadido al álbum ilustrado.

Aquí tenéis algunos ejemplos:


Maisy (Lucy Cousins)



La autora e ilustradora inglesa  Lucy Cousins creo su propia tipografía para la serie de libros de este simpatico ratón.
Un diseño divertido y personal que hace reconocible su obra en todo el mundo.



Érase una vez un alfabeto (Oliver Jeffers)





En todo el mundo es conocida la tipografía original de Oliver Jeffers, imprescindible es sus ilustraciones y en sus obras de arte.
Su alfabeto tiene un estilo particular, letras desiguales, con diferentes grosores y tamaños.



Sometimes I think, Sometimes I am (Sara Fanelli)





Para mí, sin duda, la gran artista del collage y las texturas es Sara Fanelli. Sus libros son pura inspiración y están repletos de tipografía original.

Además de estos ejemplos, ilustradores y diseñadores de literatura infantil han contado con grandes tipografías a lo largo de los años.

Bruno Munari (1960) Tipografía: Normandia y Caledonia


Dr. Seuss (1960) Tipografía: Filmo. Major y New Century Schoolbook



Dick Bruna (1963) Tipografía: Columna



Fuente: fontsinuse


















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...