Giraluna

domingo, 16 de marzo de 2025



Hace tiempo que el universo anime llegó para quedarse y aunque tiene sus propias sagas estrella del género, no duda en explorar y versionar a grandes clásicos de la literatura infantil y juvenil.

En este caso le ha tocado el turno a la obra de Lewis Carroll y su afamada Alicia en el País de las Maravillas.

Los estudios P.A. Works, especialistas en anime, han sido los encargados de dar vida a esta singular versión, en la que una estudiante universitaria llamada Rise, guiada por una carta de su abuela, se adentra en el País de las Maravillas y conoce a una niña llamada Alicia.

Juntas irán conociendo a todos los personajes emblemáticos que aparecen en la historia: el Conejo Blanco, la Reina de Corazones, el Sombrerero Loco, el gato Cheshire...

Aquí podéis ver el trailer de la película que se estrenará en Japón el 29 de agosto de este año.

¿Qué os parece?



sábado, 8 de marzo de 2025


En la trayectoria de Maurice Sendak hay que destacar una faceta a la que dedicó gran parte de su tiempo, la escenografía de grandes obras teatrales.

Una de sus obras más aplaudidas es la adaptación cinematográfica conjunta del ballet de "El Cascanueces" de Tchaikovsky de 1892 y el cuento "El Cascanueces y el Rey de los Ratones" de Eta Hoffmann de 1816.

Aunque en un primer momento Sendak rechazó el proyecto por encontrarlo demasiado edulcorado, el coreógrafo y director artístico Kent Stowell le insistió hasta que un año después acepto.

Y es que Stowell, tenía claro que quería a Sendak en el proyecto después de ver la puesta en escena de La Flauta Mágica de Mozart en Houston.

El Cascanueces de Stowell y Sendak se estrenó el 13 de diciembre de 1983 y fue un auténtico éxito. La compañía Pacific Northwest Ballet la representó durante 31 años seguidos.






En 2015, tres años después de la muerte de Sendak, Ian Falconer autor conocido por crear a "Olivia" (uno de los personajes más queridos de la literatura infantil) se encargo de realizar el diseño de vestuario y escenografía con la coreografía de George Balanchine.

Sin duda encontramos elementos y colores que os recuerdan a Olivia ¿verdad? Esas rayas rojas y blancas en el vestido de la protagonista lo delatan.

Y es que no deja de sorprenderme que dos ilustradores que han tenido éxito a nivel mundial hayan coincidido dando vida y color a un clásico como es "El Cascanueces". 




(Imágenes: Pacific Northwest Ballet)




domingo, 23 de febrero de 2025

 



Los amantes de la literatura infantil que tengáis previsto viajar a Londres en las próximas fechas estáis de enhorabuena, ya que desde el 6 de marzo tendrá lugar la exposición "Helen Oxenbury: Illustrating the Land of Childhood".

Ubicada en Burgh House al norte de Londres, en ella, se podrán contemplar los bocetos y originales de su versión de "Alicia en el País de las Maravillas" y los originales de su obra más reproducida " Vamos a cazar un oso" creada junto al escritor Michael Rosen.

Helen Oxenbury ha dedicado toda su vida al mundo del arte y profesionalmente ha desarrollado su carrera en el ámbito del teatro el cine y la televisión. Pero su matrimonio con el también ilustrador John Burningham fue determinante para que se dedicara por completo a ilustrar libros infantiles.

Esta exposición será la primera de forma individual de la artista y se podrá visitar de forma gratuita hasta el 14 de Diciembre de 2025.


(Ilustración: Alicia en el País de las maravillas, Walker Books)


Ilustración: Vamos a cazar un oso, Walker Books)






viernes, 14 de febrero de 2025

 


La verdad, no me esperaba esta gran noticia. En septiembre 2025 podremos disfrutar de un nuevo álbum ilustrado por Maurice Sendak y escrito por Stephen King. 

Y os preguntaréis, ¿cómo puede ser habiendo fallecido Sendak en 2012?

La respuesta la encontramos en los bocetos que el ilustrador creó para la versión operística de Hansel y Gretel en 1997.


La iniciativa, surgió de la Fundación Maurice Sendak que pensó en Stephen King para escribir una nueva versión de todo un clásico de los Hermanos Grimm.

El escritor, conocido por sus novelas y relatos de terror confesó que tuvo que decir que sí, al contemplar los dibujos de Sendak. Según sus propias palabras "algunas ilustraciones me hablaron".

HarperCollins será la encargada de publicar este álbum en Estados Unidos el próximo 13 de septiembre.

¿Podremos esperar?

(Cartel promocional)



(Representación de la obra en la Ópera de Houston)


jueves, 13 de febrero de 2025

 


Y menos mal que se resistió, porque a día de hoy, el clásico de Margaret Wise Brown y Clement Hurd lleva vendidos más de 16 millones de ejemplares en todo el mundo.

"Buenas noches, luna" (Corimbo) podría encabezar perfectamente la lista de los libros infantiles más prestados por la Biblioteca Pública de Nueva York, pero algo se cruzó en su camino a la hora de obtener esta máxima distinción, la crítica poco favorable de la entonces responsable de las compras de la sección infantil, Anne Carroll Moore.


(Foto: New York Public Library, 1941)

Moore era toda una institución en el universo de la literatura infantil norteamericana y su listas de selección de títulos bajo el sello de la NYPL podía determinar el éxito o el fracaso las nuevas publicaciones.

Tal era su poder que los bibliotecarios de todo el país seguían sus preferencias y si ella no compraba determinado título, ellos tampoco.

De gustos conservadores y fiel admiradora de Beatrix Potter, Moore chocó con la nueva ola progresista que se asomaba a la literatura infantil y más concretamente con la escuela cooperativa para maestros en formación Bank Street, donde Margaret Wise Brown se matriculó en 1935.

En 1947 cuando se publicó "Buenas noches, Luna", la crítica que provenía de la NYPL lo tildó de "un álbum ilustrado insoportablemente sentimental" y eso influyó en el destino del libro que en 1951 estuvo a punto de desaparecer debido a su descenso en ventas.

Brown falleció en 1952 a causa de una complicación en una operación durante un viaje a Francia y no pudo ver cómo Buenas noches, luna resurgió gracias a la aparición de la primeras cadenas de librerías y a la adquisición finalmente de bibliotecarios para sus lectores. En 1972, en su 25 Aniversario, "Buenas noches, Luna" se acercó a las 100.000 copias vendidas.


(Foto: The New Yorker)

jueves, 6 de febrero de 2025


Hay una lucha que desconocía hasta hoy en el universo de la literatura infantil y juvenil.

Y es que Julia Donaldson y J.K. Rowling llevan años postulándose para ser la autora número uno en ventas en Reino Unido.

¿Y de que lado está la balanza ahora?

Pues increíble, pero cierto, del lado de Julia Donaldson, que junto al ilustrador Axel Scheffler es la creadora de nuestro querido "Grúfalo" (Bruño).

En los últimos 12 meses, según Nielsen Bookscan, Donaldon vendió 2 millones de copias más que Rowling. Esto coloca a los creadores del Grúfalo en el primer puesto con 48 millones de copias vendidas en Reino Unido.

Y es que El Grúfalo, en estos años, ha tenido 156 ediciones diferentes incluidas la versiones con fieltros,  pop up,  solapas, marionetas de dedo, pegatinas, imanes... 

Esta lucha comenzó cuando las ventas del Grúfalo se dispararon allá por 1999 y el primer puesto lo ocupaba un joven mago llamado Harry Potter, que a día de hoy, cuenta con millones de lectores en todo el mundo.

Seguiremos atentos a esta contienda en la que,  gane quien gane, siempre triunfarán la literatura y sus lectores.








jueves, 30 de enero de 2025

Parece que fuera ayer y hay obras que fueron escritas e ilustradas hace 50 años.

Los álbumes ilustrados han evolucionado mucho hasta nuestros días, pero hay autores que siguen siendo nuestros referentes e inspiración 50 años después.

A continuación, comparto con vosotros 5 álbumes ilustrados que fueron publicados en 1975 y a día de hoy alguno de ellos sigue reeditándose.

¡Larga vida a los álbumes ilustrados!


"Counting Book" de Mitsumasa Anno.




"Todo niño es un matemático nato, según Mitsumasa Anno". Los niños empiezan a contar mucho antes de aprender el abecedario, porque constantemente comparan y clasifican cosas y acontecimientos que observan a su alrededor. Cuando intentan darle sentido y orden a lo que observan, en realidad están realizando proezas matemáticas básicas.

En este álbum, bellamente ilustrado con acuarelas, el lector descubre y comprende el significado real de los números con ayuda de las estaciones, los meses, los años y las miles de actividades que realizamos tanto personas como animales.

"El camaleón camaleónico" de Eric Carle (Beascoa).



Sentado en una rama esperando su almuerzo, el camaleón camaleónico observa a los demás animales. Quisiera ser blanco, como el oso polar; o elegante, como el flamenco; o tener un largo cuello, como la jirafa... Uno tras otro, el camaleón se va transformando en un ser muy original, pero incapaz de comerse esa deliciosa mosca.

Desde que en 1969, Eric Carle nos sorprendiera con "La pequeña oruga glotona" muchos han sido sus álbumes llenos de color y conocimiento para los más pequeños de la casa.

Imprescindible en librería y bibliotecas, podemos etiquetar la obra de Carle como fundamental dentro de la historia de la literatura infantil mundial.

"Su propio color" de Leo Leonni (Kalandraka).



El camaleón de esta historia tiene un problema, no tiene un color propio. Allá donde vaya, adopta el color
de su entorno. Y eso, dejará de ser un problema cuando llegue la primavera y se encuentre inmerso en la hierba frondosa y verde.


Leo Leonni (1910-1999) fue un diseñador, pintor, ilustrador que nos regaló grandes obras de la literatura infantil entre las que se encuentran: Nardarín, Frederick, Pequeño azul y Pequeño Amarillo.




"Buho en casa" Arnold Lobel (Ekaré).




Búho es sensible y generoso: es capaz de invitar al invierno a que pase y se caliente junto a la chimenea; si descubre unos bultos sospechosos en la cama, a la altura de sus pies, los deja dormir allí en vez de ponerse a discutir; le gusta el té de lágrimas, para el que tiene una receta especial, y es amigo de la luna… ¿Y quién no quisiera ser su amigo?

Arnold Lobel (1933-1987) es conocido internacionalmente por sus personajes Sapo y Sepo, pero su carrera ha dado grandes álbumes a la literatura infantil: Historia de ratones, Búho en casa, Sopa de ratón...


"Strega Nona" Tomie dePaola.





Strega Nona es una mujer hechicera que vive al sur de Italia, en Calabria. Como ya es muy mayor, el gran Anthony le ayuda en las tareas domésticas.

Una noche Anthony descubre a Nona cantando a su olla mágica para que ésta cocine grandes cantidades de pasta.

Tomie de Paola (1934-2020) es un autor e ilustrador estadounidense que cuenta con casi 250 títulos publicados durante su carrera. Entre las numerosas distinciones recibió el Premio Caldecott por Strega Nona y estuvo nominado a el Premio Hans Christian Andersen.