Giraluna

jueves, 23 de junio de 2011


Los admiradores de los libros de Oliver Jeffers estamos de enhorabuena, un nuevo álbum del genial artista irlandés llega para alegrarnos el verano.
Su título, Arriba y Abajo y sus protagonistas, el niño y el pingüino que ya nos emocionaron y cautivaron en Perdido y Encontrado.
En esta nueva aventura, nuestros inseparables amigos se enfrentarán a un gran reto. El pequeño pingüino quiere aprender a volar y para ello contará con la ayuda de su mejor amigo.
Arriba y Abajo (FCE, 2011) es un álbum divertido, ocurrente y lleno de sentimientos. El valor de la amistad y la superación estarán presentes a lo largo de toda la historia.
La sencillez (aparente) de las ilustraciones de Oliver Jeffers completan un álbum que estoy segura, os arrancará más de una sonrisa.
Por último, os dejo un vídeo en el que podemos ver al propio Oliver Jeffers contándonos su flamante nueva historia.

lunes, 13 de junio de 2011


En más de una ocasión he tropezado con algún disco o CD que me ha llamado la atención, además de por su contenido, por su diseño exterior. Este fin de semana cayó en mis manos el último disco del grupo Catpeople. Para mi sorpresa, me encontré que tanto la portada como la etiqueta del CD estaban ilustradas por el genial Roger Olmos.
Autor, entre otros de: Tío Lobo, La Cosa que más Duele del Mundo, El Príncipe de los Enredos y Andrés Cabeza Abajo, Roger Olmos es un ilustrador catalán que, tras cursar estudios en la Escuela de Artes y Oficios Llotja Avinyó y trabajar para diversas revistas científicas, se ha convertido en uno de los dibujantes más carismáticos y polifacéticos de nuestro país.
Han sido numerosas las menciones y distinciones que este joven artista ha recibido en los últimos años entre las que están; una Mención Especial en la Lista de White Ravens 2006, el Premio Llibreter de Álbum Ilustrado 2006 (ambos por La Cosa que más Duele del Mundo) y el Premio Lazarillo de Álbum Ilustrado 2008 por El Principe de los Enredos.

domingo, 5 de junio de 2011

Hoy quisiera profundizar en el proceso de elaboración de un álbum ilustrado. Y para ello cuento con una de las personas que más saben y han escrito sobre ello, el inglés Martin Salisbury.
Su libro, Ilustración de Libros Infantiles de la editorial Acanto, es una lectura muy recomendable para analizar los métodos utilizados por los escritores e ilustradores a la hora de desarrollar sus ideas y de que se materialicen en un libro atractivo para los niños.
La perfecta unión entre palabras e imágenes es fundamental para encontrarnos ante un álbum ilustrado completo. Los esbozos, anotaciones y sobre todo la imaginación son herramientas imprescindibles a la hora de componer un libro para su publicación.
Martin Salisbury estudió ilustración en el Maidstone College of Art en la década de los 70. Desde entonces ha trabajado como ilustrador para, en su mayoría, publicaciones en el Reino Unido. En los últimos años ha centrado su carrera en ilustrar y escribir acerca de los libros infantiles.
Por último, contaros que Martin Salisbury estará este año en IlustraTour en Valladolid impartiendo un taller titulado: Narración Visual, creación de un álbum ilustrado de 32 páginas.